Abogados
Guillermo Arias
Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el título de Especialización en Derecho Penal en la Universidad Austral (2006/2007)
Desde el año 1991 que ejerce el derecho penal. Ex funcionario de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es miembro de Durrieu Abogados desde el año 1997 y socio desde el año 2002.
Se encuentra matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y Colegio de Abogados de Morón. Es miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y de la Comisión de Derecho Penal y Procesal Penal de dicha institución. Es miembro a su vez de la Sociedad de Abogados Penalistas de Buenos Aires.


Lucía Filipelli Colletto
Se recibió de abogada en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con orientación en Derecho Penal y Procesal Penal, y obtuvo el título de Especialización en Derecho Penal de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Ha sido designada como ayudante de la Materia Práctica Profesional, comisión penal de la UBA. Actualmente es ayudante de la materia Derecho Penal Parte General de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Miembro del Seminario de Actualización Permanente de Dogmática Penal de la Universidad del Salvador (USAL) y del Proyecto de investigación en Ciencias Jurídicas “Omisión impropia y trasgresión de normas (subyacentes al tipo penal) en la República Argentina.” (USAL-CONICET). También se desempeña como secretaria de redacción de la Revista de Ciencias Penales y Criminológicas de la USAL.
Publicó diversos artículos sobre Derecho Penal y Procesal Penal y, expuso en distintos seminarios y congresos académicos sobre la materia.
Integra el equipo del Estudio Durrieu desde mayo de 2022. Con anterioridad se desempeñó en los Estudios Gottheil & Suriz y Privanza y en el ámbito corporativo como abogada in-house.
Pertenece al Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y al Colegio Público de Abogados de Avellaneda-Lanús.


Nicolas Durrieu
Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y obtuvo una Maestría en Derecho Internacional Seguridad Nacional en la Universidad de Georgetown (LL.M.) y una Maestría en Derecho Penal en la Universidad Austral.
Se ha especializado en investigaciones internas y compliance penal, certificadose por la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC) y por la escuela de negocios de la Universidad Austral. Fue co-director y escritor del libro “Compliance, Anticorrupción y Ley de Responsabilidad Penal Empresaria” publicado por Thomson Reuters/La Ley en marzo de 2018 y ha participado en diversos artículos y conferencias de la especialidad.
Actualmente es coordinador académico de la carrera de abogacía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y co-director del Programa de Compliance de Thomson Reuters/La Ley.
Desde 2012 que es socio de Durrieu Abogados. Antes de ejercer la actividad privada trabajó en la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires, fue instructor de sumarios en el Ministerio de Economía de la Nación y consultor especialista en prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y recupero de activos en la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) y asesor contratado en el Honorable Senado de la Nación Argentina.
Se encuentra matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Colegio de Abogados de San Isidro y Colegio de Abogados y Procuradores de Salta. Es miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y se encuentra en la lista de abogados del Consulado General de Francia en Buenos Aires.
Idiomas Español, Inglés y Francés.




Justo Lo Prete
Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y obtuvo el título de Especialización en Derecho Penal en la Universidad de Belgrano.
Al margen de participar en diversos cursos relacionados a temas de derecho criminal, realizó además numerosos viajes al exterior, asistiendo a distintos encuentros de abogados especializados en la materia. (figura en la nómina de abogados de Whos Who Legal como especialista en recupero de activos).
Desde el año 1992 que se desempeña en Durrieu Abogados, lo que le ha permitido ejercer su actividad laboral dentro de las más variadas ramas del derecho penal, al que se ha dedicado en forma exclusiva a lo largo de su carrera profesional.
Idiomas Español e Inglés.


Juan Martín López Quesada
Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el título de Especialización en Derecho Penal de la Universidad Católica Argentina.
Participó en distintos seminarios y congresos relacionados con diversos temas de Derecho Penal Económico y el Derecho Procesal Penal. Se desempeñó como profesor de Derecho Penal del Master en Derecho de la Alta Tecnología de la Universidad Católica Argentina y del Master de Derecho Empresario de ESEADE. Participó de diversos cursos de Derecho Penal y publicó artículos en revistas especializadas.
Se desempeña como abogado en Durrieu Abogados desde el año 2001. Ha adquirido una gran experiencia profesional desarrollando su actividad dentro de las diversas ramas del Derecho Penal.
Idiomas Español e Inglés.


Antonella Lopreiato
Se recibió de abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina en julio de 2019. Hizo un intercambio académico en la Universidad San Pablo CEU, Madrid, España (2016-2017).
En febrero de 2020 ingresó como Asociada a Durrieu Abogados.
Anteriormente se desempeñó como procuradora en el estudio jurídico Mestres & Asociados (2018-2019).
Idiomas Español, Inglés e Italiano.


Alejandro Ramella
Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral en el año 2012 y realizó una Maestría en Derecho Penal en la Universidad Austral (2013/2014). Hizo un intercambio académico en la Universidad Cardenal Herrera, Valencia, España (2009-2010). Además, ha asistido a numerosas conferencias y seminarios de Derecho Penal.
Fue Paralegal (2010-2012) y asociado (2014/2016) del Estudio de los Doctores Roca & Sarrabayrouse. Asociado del estudio Leonhardt, Dietl, Graf & von der Fecht (2012-2013). Ingresó a Durrieu Abogados en junio de 2016 como Asociado Sr.


Diego Seitún
Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y obtuvo el título de Especialización en Derecho Penal en la Universidad Austral y un Doctorado de Derecho Penal y Ciencias Penales en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España y recibió el Diploma de suficiencia investigadora (DEA) en 2007.
Desde 2011, es profesor asistente de Derecho Procesal Penal en la Universidad Católica Argentina y Profesor visitante en la Maestría en Derecho Penal en la Universidad Austral.
Desde 1998 a 2004, trabajó en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Departamento Judicial de San Isidro. Fue Auxiliar Letrado de la Defensoría Oficial Nº3 entre los años 2000 y 2004. En el año 2004, fue nombrado Secretario de la Fiscalía de Cámara con funciones de Secretario de Defensoría General, área de Ejecución Penal.
Desde 2005 hasta 2008, trabajó como asociado en el Estudio Durrieu. Durante los años 2009 hasta 2012, se desempeñó como asociado senior en el Estudio Fernández Alonso, Beccar Varela & Richards y desde 2012 hasta 2015, en el Estudio Beccar Varela en similar puesto.
En el año 2015, se unió a Durrieu Abogados, en donde se desempeña como socio.
Idiomas Español e Inglés.


Guillermo Vidal Albarracín
Se recibió de abogado en la Universidad Austral y obtuvo el título de Especialista en Derecho Penal por la misma universidad.
Se ha desempeñado como profesor de las asignaturas “Derecho Penal“, “Derecho Procesal Penal” y “Derecho Aduanero y Penal Económico” de la Universidad Argentina de la Empresa. También fue docente y coordinador en el posgrado de derecho aduanero realizado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado y disertante y coordinador en varias Jornadas organizadas por el Centro Despachantes de Aduana referidas a temas vinculados con a la responsabilidad del despachante de aduana.
Actualmente es profesor de la materia “Delitos Aduaneros” en el Departamento de Posgrado de la Universidad Nacional de la Plata (2013-) y profesor invitado en el posgrado de Derecho Aduanero de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Di Tella. Colaborador del libro “Delitos Aduaneros” de autoría de Héctor Guillermo Vidal Albarracín, Ed. Mave (Octubre 2004. Actualización y ampliación de la misma obra en el año 2006 y en el año 2010). Co-autor delos libros “La responsabilidad del despachante de aduana” (2009) y “El despachante de aduana” (2016), Editorial Guía Práctica – Ediciones IARA SA.Coordinador del libro “Jornadas de Trabajo de Derecho Aduanero – Lucha contra el contrabando de estupefacientes, cigarrillos, mercaderías falsificadas y copias piratas –“, Editorial Abeledo Perrot (2010) y de los libros de las Jornadas sobre prácticas preventivas frente al contrabando de estupefacientes (2011 y 2012). Co-autor de la actualización y ampliación del tomo III del libro “Código Aduanero Comentado“, Editorial Abeledo Perrot (2011) y autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.
Desde el año 1998 a 2016 trabajó en el Estudio Jurídico de los Dres. Barreira – Rodriguez Larreta – Vidal Albarracín (Estudio BRSV) como Socio del Área Penal General y Penal Económico. En el año 2016 fundó junto a su padre el Estudio Vidal Albarracín, el cual fue finalmente fusionado a Durrieu Abogados en el mes de junio del año 2017, para crear el Departamento de Derecho Penal Aduanero.
Miembro de Número y Secretario del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros y miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, de la Asociación de Abogados Penalistas y del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, donde también es Secretario de la Comisión de Derecho Penal y Procesal Penal.
Idiomas Español e Inglés.


Héctor Guillermo Vidal Albarracín
Actividad académica
Miembro de la Comisión Redactora del Código Aduanero Argentino, actual ley vigente desde el año 1981 (Ley 22.415). También integró la Comisión Revisora del Proyecto de “Código Aduanero Mercosur”, versión marzo 2000, convocada por D.G.A. (Diciembre 2000).Es profesor de Derecho Aduanero y Derecho Penal Aduanero de varias Universidades Argentinas (Universidad de Buenos Aires, Procuración General de la Nación, de la Universidad Nacional de Córdoba -Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Austral y entre otras). También se desempeñó como profesor en el exterior (Plan de Estudios del Area de Especialización en Derecho Aduanero y del Comercio Exterior, Delitos Aduaneros, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia, 2012-2013) y disertante en varias conferencias internacionales.
Libros publicados
Autor del “Manual de Derecho Comercial“, ler. Curso, Ed. Imprenta “YA”, Bs.As. l970. “Lineamientos de Derecho Penal Especial“, libro, Ed. Iuris Impres, Bs. As. l978.
“El delito de contrabando en su nueva previsión legal, Ley 2l.898“, libro, Ed. Universidad, Bs. As. l980. “Código Aduanero. Comentarios. Antecedentes. Concordancias. -arts. lro. al l29-“, en coautoría con los Dres. Mario Alsina, Enrique C. Barreira, Ricardo Basaldúa y Juan P. Cotter Moine. Editorial Abeledo Perrot, Bs. As. 1984. “Código Aduanero” – Comentarios – Antecedentes – Concordancias – Arts. 860 a 891″, Tomo VII-A, de autoría exclusiva, Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires, año 1992. “La responsabilidad del despachante de aduanas“, conjuntamente con los Dres. Guillermo Vidal Albarracín (h) y Juan M. Sluman. Ed. IERA-Guía Práctica, Año 2009. “Delitos Aduaneros“, Editorial MAVE Mario A. Viera, Buenos Aires, Octubre de 2004. Actualización y ampliación de la misma obra en el año 2006 y en el año 2010con la colaboración de Guillermo Vidal Albarracín. “Código Aduanero Comentado“, 3 tomos, coautor, Ed. Abeledo Perrot, año 2011.
Autor de numerosos artículos de la especialidad.
Experiencia Profesional
Fue asesor legal de la Administración Nacional de Aduanas desde el año 1971 a 1980, pasando a integrar la Comisión Redactora del Código Aduanero Argentino. En el año 1981 fundó el Estudio Jurídico de los Dres. Barreira – Rodríguez Larreta – Sciutto Klot – Vidal Albarracín (Estudio BRSV).
Distinciones
Fue elegido Conjuez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico (Acuerdo de Superintendencia del 13/4/2004 – Acta Nº 3072) y Conjuez de la Cámara Nacional de Casación Penal (Resolución 105/2004). También fue destacado dentro de los abogados líderes en su especialidad en numerosas oportunidades por Chambers & Partners.
Idiomas Español e Inglés.


Santiago Vidal Albarracín
Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y obtuvo la Maestría de Derecho Penal en la Universidad Austral con Medalla de honor por promedio distinguido.
Hizo una Diplomatura del “Nuevo Código Procesal Penal” en el Colegio Público de Abogados de Capital Federal (2016) y además ha asistido a numerosas conferencias y seminarios relacionados al Derecho Penal y Aduanero.
A principios del año 2017 ingresó en el Estudio “Vidal Albarracín” como Asociado, el cual fue finalmente fusionado a Durrieu Abogados en el mes de junio del año 2017, para crear el Departamento de Derecho Penal Aduanero. Anteriormente fue paralegal del Estudio “García, Pérez Boiani & asociados” (2010). Paralegal del Estudio “DBRS -Díaz Bobillo, Richard & Sigwald-” (2011-2012). Ingresó a trabajar en la Justicia y en el año 2014 fue nombrado Sumariante Instructor en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Martín – Sec. Nº 5. En el año 2016 ingresó al Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 4, Sec. Nº 67 de la Ciudad de Buenos Aires.
Se encuentra matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
Idiomas Español e Inglés.

ROBERTO JOSÉ MARÍA DURRIEU
1940 – 2020
Socio Fundador
Fundó con su padre el estudio que lleva su apellido. Fue Presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires entre 2002 y 2006, Subsecretario de Justicia de la Nación, Fiscal de Estado Adjunto de la Provincia de Buenos Aires y Conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones de la Plata hasta el año 2006. Tuvo una rica actividad académica como profesor titular en la Universidad Austral, profesor titular consulto de la UCA y honoris causa de la Universidad Católica de Salta.