En los últimos años se observa una tendencia creciente a recurrir a criterios de peligrosidad para hacer frente a personas condenadas por delitos graves y de quienes se presume que volverán a delinquir, una vez que recuperen su libertad. Con este trabajo, que reproduce en gran parte la tesis doctoral presentada por el autor en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, se pretende contestar si puede verse legitimado y bajo qué parámetros, un sistema de consecuencias jurídicas distintas y complementarias a la tradicional pena de prisión, fundado en la necesidad emergente de controlar o inocuizar a estas personas.